Servicios jurídicos
Derecho laboral
Nuestro despacho cuenta con abogados laboralistas con dilatada experiencia en la resolución de conflictos laborales para ofrecer la mejor solución en su reclamación y asesorarle en un proceso que suele ser largo y requiere de conocimientos muy técnicos y con un alto grado de especialización, siendo nuestro objetivo que esté informado y lo más tranquilo posible durante todo el procedimiento. Nuestro equipo de abogados laboralistas luchará siempre para conseguir el reconocimiento de sus derechos, el cobro de cantidades adeudadas y la mayor indemnización posible.

Es muy importante contar con un asesoramiento legal especializado para abordar este tipo de asuntos, ya que la legislación actual es compleja en este ámbito y es preciso tener abogados con amplia experiencia en despidos para no cometer errores durante el proceso, como es el caso de los abogados de nuestro equipo, que llevan más de diez años asesorando y luchando en cientos de despidos, tanto al trabajador como al empresario.
Los despidos son una situación indeseada tanto para los empleados como para la empresa que decide poner fin a la relación laboral, existiendo diferentes tipos según las circunstancias. Por un lado, encontramos los despidos procedentes, que se llevan a cabo cuando un trabajador ha incurrido en una falta grave o incumplimiento de sus obligaciones laborales y por lo tanto el fin de la relación laboral está totalmente justificada mediante el uso del despido por parte de la empresa. Por otro lado, los despidos improcedentes (la mayoría de ellos) se tratan de situaciones en las que el empresario o empleador no ha seguido el procedimiento oportuno o legalmente previsto o bien, no ha justificado suficientemente la decisión de despedir a un trabajador. Finalmente, los despidos nulos son aquellos que se realizan en situaciones en las que existe alguna causa de discriminación, como, por ejemplo, el embarazo, la orientación sexual, la religión, la raza o la edad del trabajador o encontrarse en alguna situación de baja por enfermedad.
Todos trabajadores tenemos derecho a una remuneración según nuestras funciones y responsabilidades y acordes a unas determinadas condiciones laborales, debiendo ésta ser abonada puntualmente y siempre según lo establecido en el Convenio colectivo aplicable y/o nuestro contrato laboral.
También se debe recibir una indemnización en caso de despido, y el finiquito cuando la relación laboral finaliza, sea cual sea el motivo. En esa cantidad se debe incluir el salario pendiente de percibir, las vacaciones devengadas y no disfrutadas, las pagas extraordinarias y otros conceptos que se establezcan y no se hayan abonado por el empleador.
Por todo ello, resulta fundamental contar con el asesoramiento de un abogado laboralista y con experiencia en todo tipo de reclamaciones de cantidad, como es el caso de nuestro despacho, donde hemos ayudado a cientos de personas a reclamar el dinero que le corresponde a lo largo de los años.
Nuestros abogados especialistas en incapacidades, ha asesorado tanto a trabajadores como a empresarios sobre prestaciones de incapacidad permanente en cualquiera de sus grados:
- Incapacidad permanente parcial
- Incapacidad permanente total
- Incapacidad permanente total cualificada
- Incapacidad permanente absoluta
- Gran invalidez
Desde nuestro despacho, llevamos a cabo la tramitación desde la solicitud inicial de incapacidad laboral hasta la posterior Resolución administrativa y/o judicial en caso de que corresponda.
Cuando las limitaciones que produce su enfermedad afectan e influyen de manera determinante en su capacidad laboral, impidiéndole desarrollar su profesión es el momento en el que debemos realizar la petición inicial de incapacidad permanente ante el INSS, quien posteriormente, y una vez haya usted pasado por la valoración el Tribunal médico, emitirá una resolución que en caso de ser desestimatoria, debe ser impugnada y si ésta tampoco le da la razón, interponer la correspondiente demanda judicial.
Desde el primer momento estudiaremos toda su situación e informes médicos para garantizar el éxito de su reclamación y le asesoraremos en consecuencia para que este lo más tranquilo posible en este largo proceso.
El acoso laboral, también conocido como mobbing, es una situación de hostigamiento y violencia sufrida por el trabajador, llevada a cabo por los superiores, compañeros de trabajo o incluso subordinados. Los acosadores suelen llevar a cabo su conducta tratando de no dejar rastro ni prueba de ella, siendo ésta normalmente verbal y/o psicológica. Para frenar en seco estas situaciones tan desagradables y que pueden afectar gravemente a la salud de quien lo está sufriendo, lo mejor es contactar con nuestros abogados especialistas para que empecemos a estudiar tu caso y encontremos la mejor estrategia para poner punto y final a esta situación.
Un accidente de trabajo se define como “toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena”. Para ello, son necesarios pues dos requisitos:
- Lesión corporal: Puede ser una herida, contusión, golpe, enfermedad, secuelas psicológicas, daños morales, etc.
- Consecuencia del trabajo: Debe existir una relación de causalidad, es decir, dicha patología o dolor es producto de realizar cualquier función relacionado con el ejercicio de nuestro trabajo o profesión, incluso el desplazamiento de ida o vuelta a nuestro puesto de trabajo, los conocidos como accidentes in itinere.
Ante estas situaciones, lo más aconsejable pues es acudir de inmediato a un abogado especializado que tenga amplia experiencia en Derecho Laboral y en concreto en reclamación de accidentes, como es el caso de los profesionales de nuestro despacho. Además, según las circunstancias del caso se podrá reclamar por la vía penal, o bien por la vía laboral, variando el plazo para interponer la reclamación en función de la estabilización de las lesiones del trabajador. Así, el tiempo en el que se pueden conseguir futuras indemnizaciones, variará de un supuesto a otro siendo fundamental estar bien asesorado desde el primer momento.
Nuestro equipo de profesionales cuenta con una dilatada experiencia en casos de modificación sustancial de las condiciones de trabajo y asesoramiento a los trabajadores que las padecen.
Cuando cualquier persona firma un contrato laboral, lo hace acordando unas determinadas condiciones laborales y además puede consolidar las mismas u otras adquiridas con el paso de los años como por ejemplo tener un horario concreto con una determinada hora de salida y entrada o flexibilidad en la misma, un cargo especifico, una categoría, unas funciones o bien un lugar o centro de trabajo.
Pero por diferentes motivos, el empresario puede decidir cambiar de forma unilateral esas condiciones y el trabajador afectado verá cómo su trabajo se ve modificado en todo o en parte. Ante esta situación el trabajador puede hacer valer sus derechos e incluso interesar la extinción del contrato de trabajo con la correspondiente indemnización, por eso es muy importante estar bien asesorado y contar con un abogado especialista desde el inicio y que te acompaña durante todo el proceso.
Las faltas disciplinarias son aquellas conductas del trabajador que van en contra de las normas establecidas por la empresa o por la normativa laboral aplicable (Convenio colectivo, Estatuto, y que en caso de incumplimiento pueden derivar en la imposición de sanciones al trabajador.
Las más habituales suelen ser el incumplimiento de las obligaciones concretas del puesto en cuestión, las faltas de puntualidad, las faltas de asistencia injustificadas, el abuso de la buena fe con la empresa o denominada buena fe contractual o faltas de respeto a superiores y/o compañeros.
Cuando las anteriores situaciones implican amonestaciones, suspensión temporal del contrato, suspensiones de empleo y/o sueldo, e incluso despidos disciplinarios, debe realizarse mediante un procedimiento previamente establecido que respete los derechos del trabajador. Si la sanción es injusta, o incluso falta a la verdad, se debe impugnar: es en eso momento donde debo contrar con un abogado especialiasta en este tipo de asuntos y con experiencia en los mismos. Nuestro equipo de profesionales estudiaran la situación con detenimiento y asesoran al trabajador, presentado la oportuna reclamación previa y en su caso, demanda para impugnar la sanción injusta para el trabajador.
Cada vez es más habitual encontrar casos en los que se produce una relación laboral encubierta. Esto sucede cuando el trabajador, sin contrato alguno, está realizando un trabajo para una empresa, pero ésta lo contrata como falso autónomo o no lo da de alta en la Seguridad Social, con el objetivo de ahorrar costes de seguridad social y Hacienda, lo que coloquialmente se conoce como “trabajar en negro”.
Esta práctica es totalmente abusiva y perjudicial para el trabajador puesto que no disfruta de las mismas condiciones laborales que tendría si estuviera contratado de forma legal. Además, el empresario que realiza este tipo de prácticas se expone a graves sanciones económicas y administrativas por parte de la Administración competente.
Es fundamental pues que los trabajadores conozcan y sepan todos sus derechos laborales y reconozcan situaciones de trabajo encubierto o falso autónomo: para ello un abogado de nuestro equipo te asesorará y te resolverá todas tus dudas, luchando por todos tus derechos como si fueras un trabajador más.
En nuestro bufete, creemos en la importancia de defender los derechos de nuestros clientes y obtener la compensación adecuada . ¡Contáctanos hoy mismo para recibir una asesoría gratuita y saber cómo podemos ayudarte!
¿Por qué elegirnos?
Experiencia: Con 15 años de experiencia en el campo del Derecho Civil, nuestros abogados están capacitados para brindarte el mejor asesoramiento posible en cualquier situación.
Compromiso: En Arias & Bueno, estamos comprometidos con la protección de tus derechos y la obtención de los resultados que mereces. Trabajaremos incansablemente en tu nombre para lograr tus objetivos.
Comunicación: Sabemos lo importante que es estar informado en todo momento. Es por eso que te mantendremos informado en cada paso del camino y te brindaremos actualizaciones regulares sobre el progreso de tu caso.